top of page

El origen del sagrado árbol de Navidad

  • Foto del escritor: Ïzza
    Ïzza
  • 21 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun 2022



Desde nuestra infancia todos ansiamos el momento de decorar el árbol de Navidad, una tradición arraigada en el mundo cristiano por representar la luz del Nacimiento de Cristo. Pero ¿Cuánto de católico o cristiano tiene esta tradición?¿Es cierto su origen europeo o germano?

Representación turca de Ulgen (Papá Noel turco)

Decorar un árbol de pino: una tradición turca

En las creencias profanas de las antiguas culturas turcas y sumerias existía un árbol que nacía desde el centro de la tierra y que llegaba hasta el cielo, al que denominaban «árbol de la vida». Sobre él vivía el dios Ulgen, cuya misión era organizar la llegada de días y noches.


En toda la zona de Asia Central, cada 21 de diciembre y coincidiendo con la noche más larga del año y la noche del solsticio de invierno, se talaba un árbol de pino y se decoraba con cintas de colores, a modo de ofrenda para llenar de buenaventura los hogares.


Según las creencias de los antiguos turcos, el sol vence a la oscuridad en este día llamado «NARDUGAN» (Del turco: Sol naciente) y que simboliza a un sol viejo que se hace más pequeño a medida que se acortan los días y se ansía la llegada de un nuevo sol.


Esta festividad era celebrada colocando regalos bajo el árbol para que sus oraciones fueran escuchadas, cantando y bailando alrededor de él. También era habitual visitar a los ancianos y comer juntos.

Es una tradición conservada por los distintos pueblos turcos (Tártaros, Baskires, Chuvasios, Karaçay-Malkarlar, Hititas, Urartu, Selyúcidas y los otomanos posteriores) y muestra de ello es que aparece representado en multitud de sus tapices y alfombras antiguas.


Antiguo tapiz turco con la imagen del «árbol de la vida»

La llegada a Europa y la cristianización de la tradición pagana

En el año 325 d. C., el gran Concilio Cristiano de Nicea (act. Iznik, Turquía) fue convocado por Constantino el Grande y fue donde todos los obispos aceptaron esta festividad pagana como un símbolo del nacimiento de Jesús.

La tradición turca del árbol de la vida, que posteriormente llegaría a transformarse en el árbol de Navidad se extendió hasta el territorio europeo con la expansión del imperio otomano y la llegada de guerreros húngaros a nuestro territorio.

El primer árbol de Navidad en el sentido tradicional se adornó en Alemania en 1605. Posteriormente se observaron prácticas similares en Francia y más tarde, se extendió a todo el mundo.


Ïzza siempre tiene presente en sus diseños la cultura turca, ya que ha sido una de las principales fuentes para otras culturas mediterráneas y también el origen de multitud de civilizaciones. Su simbología, creencias, carácter es lo que refleja a otros pueblos hermanos y eso nos da pie a crear piezas especiales cargadas de significado.



Comments


bottom of page